MATE 3. Semana del 16 al 20 Abril 2018

BLOQUE IV
EJE TEMÁTICO  Manejo de la información.
TEMA:  Análisis y representación de datos

CONTENIDO: • Medición de la dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las distancias de cada dato a la media (desviación media).
Análisis de las diferencias de la “desviación media” con el “rango” como medidas de la dispersión.

APRENDIZAJES ESPERADOS: • Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.
• Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.
• Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.



Intenciones didácticas. Que los alumnos reconozcan el “rango” y la “desviación media” como medidas que cuantifican la separación o dispersión de los datos de un conjunto, tomando como referencia la media aritmética o promedio.

Consigna. Organizados en equipos resuelvan el siguiente problema.

En una organización internacional se quiere elegir a un nuevo gerente ejecutivo. Para hacerlo se examina a los candidatos en 10 diferentes habilidades (por ejemplo: Relaciones públicas, relaciones con el personal, manejo presupuestal, conocimiento de idioma, etc.). Los candidatos tienen que resolver una serie de tareas en cada tema y son calificados con un puntaje que va de 0 a 10 (donde 0 es el más bajo desempeño y el 10 el más alto desempeño). Los tres candidatos finalistas obtuvieron los siguientes puntajes:

Tema
Carlos
Pedro
Juan
1
2
7
5
2
9
2
6
3
10
2
5
4
2
6
5
5
3
6
5
6
1
3
5
7
9
6
4
8
9
7
5
9
1
6
6
10
4
5
4


1. Discutan la situación para decidir a qué candidato conviene elegir. No puede haber empates. Escriban cuál es el candidato elegido y los argumentos que sustentan su decisión

2. Respondan las siguientes preguntas
 a) ¿Cuál es el promedio de los puntajes de cada uno de los candidatos? _______________________________________________
b) Describan cómo es la separación o dispersión de los resultados obtenidos de los resultados obtenidos por cada candidato.
Carlos: ____________________Pedro: ______________________Juan: __________________

c) ¿Cómo medirían la dispersión o separación de los datos de cada lista, tomando como referencia la media? ____________________________________________ _____________________
 d) Calculen el rango de los tres conjuntos de datos _______________________________
 e) Calculen la desviación media de los tres conjuntos de datos ____________________________
f) ¿Qué indica el rango o la desviación media respecto a la regularidad en el desempeño de cada uno de los candidatos?

Desviación respecto a la media

La desviación respecto a la media es la diferencia en valor absoluto entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética.
Di = |x - x|

Desviación media

La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.
La desviación media se representa por signo
desviación media
desviación media
Ejemplo:
Calcular la desviación media de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
media
desviación media

TAREA PARA ENTREGAR EL JUEVES 19 ABRIL

1. Hallar la desviación media de la series de números siguientes:
A) 2, 3, 6, 8, 11.
B) 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.

   Escoge la opción que indica la desviación media de cada serie de datos:
1El número de veces que come pasta durante una semana un grupo de tres amigos:
2, 4, 3


2Los litros de agua que beben al día un grupo de cuatro amigos:
2, 1, 3, 2


3El número de horas que Carmen ha visto la tele durante cada día de la semana pasada es:
3, 2, 3, 3, 2, 6, 3


4Las notas de los exámenes de matemáticas realizados durante el curso por Pablo son:
7, 5, 6, 8, 7, 8, 8, 9, 10, 10.


Las estaturas en centímetros de un grupo de cinco amigos:
150, 160, 164, 158, 183.


Contesta a las siguientes cuestiones:
6Las notas de matemáticas de los 26 alumnos de una clase son:

6, 2, 4, 4, 5, 5, 6, 3, 8, 6, 5, 3, 7, 6, 5, 6, 4, 4, 4, 3, 5, 5, 4, 6, 7, 4

Calcula la desviación media, redondeando a dos cifras decimales si fuese necesario:




















Entradas populares de este blog

MATE 1. Semana del 25 al 29 mayo 2020

MATE 2. SEMANA DEL 18 AL 22 MAYO 2020

MATE 3. Semana del 11 al 15 Diciembre 2017